martes, 17 de septiembre de 2024

¡Emprendedores culturales en la era digital!

 

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS


 ¡Emprendedores culturales en la era digital!
 

El artista es una persona que  trabaja con diversos intereses y con nuevas oportunidades, es alguien que armar talleres, festivales, un montón de cosas que tiene que ver con muchas disciplinas. El artista es multidisciplinario. Por es importantes la pasión por lo que hace.

Normalmente este múltiple trabajo que tiene el artista es cansado si lo hace de manera individual, por eso es importante que el artista debe tener una visión mas global.

Un error muy común es que muchos de estas artistas trabajan independientes e individualizado, y siempre está dependiendo de situaciones fugaces, por ejemplo esperando una oportunidad, exponiendo pocos cuadros en una exposición muy reducida, o cazando alguna convocatoria en  los concursos trabajando trabajo a corto plazo.

 Por eso es importante, que el artista tenga un trabajo cultural mas amplio, y eso requiere mucho esfuerzo, ampliar su vision pero no de manera individualizada, si no tomar de otros medio para poder subsistir en esta tarea cultura globalizada.

 Por eso es importante, el artista debe hacer usos de la tecnología que tenemos hoy.

Por eso es importante hacer énfasis en hacer uso de la tecnología que tenemos al alcance. Estas tecnologías es importante hacer un uso adecuado para sacarle el provecho. Es necesario que el artista pueda ser un emprendedor, y utilice las webs de una manera mas amplia.

 Es importante usar la web de manera versátil,  pero no solo para colgar información, hay que verlo mas que eso. Una web es un lugar de encuentro, un lugar de ser para promover debates, hacer festivales. Es es una plataforma de encuentro.

Entonces, es por eso importante proponer herramientas software para gestionar paginas web, para hacer varias de las cosas que hemos dicho antes.

  Por eso es importante utilizar alternativas de webs para una mejor de gestión de contenido, y que ese contenido se publique de manera fácil. No es necesario ser diseñador web, quien ha trabajado un blog sabrá que esto no es tan complejo.

  ¿Cuáles son las características? Las paginas para hacer blogs, son gratuito, es accesible, solo se necesita tener una pc con acceso a internet. Son servicios que brinda para que cualquiera pueda hacer su blgs de pagina.

 Por otro lado es una herramienta versátil, cada uno puede poner el sabor que desea, tiene platilla y temas, con un solo clic para que se se puede visualizar muchas cosas, solo es necesario cambiar la platilla.

 Son herramientas que cualquier persona puede utilizarlo y crear contenido. Esta herramienta para una persona no tan experta en web. Es una herramienta accesible para tener contenido de calidad.

 Tenemos que hacer lo necesario para llegar a los usuarios, por eso en la web hay todo una nueva ética, y no tener miedo a la expresión y a la creatividad.

 Lo que tenemos que hacer es saber gestionar bien  todo lo que hacemos estén bien documentados.

Debemos saber quienes son los sujetos que sigue el arte, visualizarlo como son, tenemos que entrar con ese dialogo, utilizar las redes sociales, los blogs, todo lo que tenemos para llegara a esas tribus.

Siempre preocuparnos por la información correcta, de los materiales que están hecho, para darle la información precisa-

 Es importante consultar manuales, escuchar a otros que han hecho esto también.

Para manejar esto, es importante desarrollar nuestras competencias digitales, y conocer nuevas conexiones.

 

 

 

 




COMPARTO ACA UN DOSIER SI DESEA ENRAR, MUCHAS GRACIAS:

https://es.slideshare.net/slideshow/en-este-documento-encontraras-una-descripson-del-artista-visual/271859320




 Hola que tal?


RECURSO COMPARTIDO EN DIFERENTES FORMATOS EN DRIVE:

Te comparto acá el Dosier, lo puedes descargar acá:


EN FORMATO WORD: 

https://drive.google.com/file/d/1M6JAHgYh8ztXPIqJWiUGj-7YGJ97j6W0/view?usp=drive_link

EN FORMATO PDF:https://drive.google.com/file/d/1M6JAHgYh8ztXPIqJWiUGj-7YGJ97j6W0/view?usp=drive_link

EN FORMATO COMPRIMIDO: https://drive.google.com/file/d/1M6JAHgYh8ztXPIqJWiUGj-7YGJ97j6W0/view?usp=drive_link

jueves, 12 de septiembre de 2024

MI PRIMERA PUBLICACIÓN

Me volví pintor por sobre-vivencia para no perderme en el vacío: Se perdió mi cosmos. Los sociólogos dan a esta condición el nombre de anomía. ¡Cuánto sufrimiento se esconde en esta pequeña palabra!¡Cuanta soledad existe en esa palabra¡ La perdida de referencias. Me sentí excluido, perdí el trabajo que tenía, y la gente hizo juicio de mi. Cuando la desgracia es grande nadie se acerca a ti, solo queda la soledad y en medio de ella tenía que sobrevir a este mundo tumultuoso. El mundo me abrumó, no hay tiempo en detenerse en problemas existenciales, hay que comer, viajar y sustentarse, pero nadie comprende eso en medio de un torbellino. Mis referencias a quien acudir se perdieron. Siguieron como "otros", pero no como "relevantes". Dejaron de ser el centro emocional de mi mundo, del que yo sacaba mi sentido de identidad y mi sentido de dirección. No puedo hacerles a ellos responsables de lo que acontecía. Guarde silencio. Había que buscar el sustento y nadie te ofrece trabajo de teólogo, entonces te preguntas: ¿Para qué sirve la teología? (como una persona erróneamente confundió con zoología.). Entonces comprender el desuso de esa noble ciencia en un mundo tan convulsionado en lo que pueda generar dinero. Si acaso sirve la teología es para tomar conciencia de quienes somos, como diría Tillich "tener el coraje de ser".Me volví consciente de mí mismo. Mi forma de ser revelaba que yo era un niño herido, un joven desquiciado de ansiedad.Me descubrí solo, diferente y ridículo, sin saber qué hacer frente a la dificultad, cual es el camino mejor: No disponía de recursos humanos para sostenerme en aquellos abismos. Entonces desde la nada, desde el silencio, desde el vació tuvo que surgir otro lenguaje, el lenguaje del arte. No, no lo estudie, no fui a una escuela para aprenderlo, tuve que hacerlo mirando, disciplinando mis ojos...Echando a perder, lidiando con el lienzo blanco que se parece a la existencia, blancura de dolor, blancura de ansiedad. Todo ser humano, desde las profundidades de su impotencia y desde las alturas de sus pasiones, va teniendo un mundo alternativo que afirma y confirma sus valores, para mi fue el arte. Mis palabras incluso dejaron de servir, no evocaba nada. El lenguaje es creado, usado y por consiguiente preservado en la medida en que funciona de forma adecuada para la solución de nuestro problema existencial. Supongamos ahora que este problema básico, esta matriz emocional en torno a la cual estructuramos nuestra experiencia, queda alterada. El lenguaje antiguo se vuelve de pronto superfluo. Ya no tiene ninguna función que desempeñar. Tenemos que inventar, crear (tal vez esa sea la función del Espíritu) Los dolores de parto mezclan las lágrimas con las sonrisas. Y apuntan hacia una nueva realidad que emerge. El Espíritu dejó grávida a la creación y ésta, con el vientre lleno de nueva vida, espera y aguarda ansiosamente la llegada de lo nuevo que ya se manifiesta en los propios gemidos que brotan de nuestro interior (Rom 8, 22-23). Los gemidos por la libertad permanecen como gemidos. No podemos controlar la historia, solo podemos resignarnos a un mundo menor.Esta historia personal es la que me mueve a hacer teología, pero una teología sin palabras, si no de los ojos. Sinceramente no dispongo de ningún paradigma que me permita reconstruir mi cosmos artístico, solo escucho los sueños de las personas, y trato de pintar, mirar y que lo miren en una imagen.No sé. En último análisis es una cuestión de amor y de esperanza. Pero esto vale para todas las dimensiones de la vida. Tal vez así, Dios nos habla.

Blogs sobre ARTE VISUAL del Artista Jeremías Escalante Velasquez (Arte y pedagogía)




EVIDENCIAS DE TRABAJOS REALIZADOS.